La ansiedad no es un tema ajeno a la adultez. Las exigencias del trabajo, las responsabilidades familiares y la falta de tiempo pueden generar cansancio, miedo e inseguridad. Y esto no es necesariamente algo malo en su justa medida, ya que es importante aclarar que la ansiedad “es una respuesta normal antes situaciones que pueden ser consideradas como peligrosas y que nos permite responder con una conducta de huida de la situación o persona que se percibe como tal”, explica Catalina Álvarez, Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil de la Universidad Católica de Chile.
¿Pero qué sucede cuando la ansiedad se da en los niños? Dos psicólogas del Centro de Salud Dasein, especializadas en el área infanto-juvenil, nos explicaron las diferencias entre la ansiedad en la adultez y la niñez, y cómo saber si los miedos de tu hijo podrían llevarlo a generar un trastorno.