La vida no es siempre fácil. Los desafíos y diversas problemáticas nos surgen a diario en la familia, la pareja, las finanzas, el trabajo y la relación con nosotros mismos, y a veces sentimos que no damos más. Nos sentimos tristes, abatidos, sin ganas de hacer nada. ¿Cómo saber si estas emociones, conductas o pensamientos son indicios de una depresión?
Es importante que sepas diferenciar entre síntomas de un desgano normal y los que podrían indicar algo más serio, ya que una depresión sin tratar puede ser muy complicada. “A pesar de que existen algunas formas leves de depresión que con el tiempo van pasando solas, estas conllevan un intenso sufrimiento psicológico”, dice el Médico en Salud Mental de la Universidad de Chile, Dr. Pablo Muñoz. “En los casos más graves, este padecimiento conlleva importantes consecuencias para la vida de las personas, siendo la más temida la contemplación de la posibilidad del suicidio”.
Para que te informes, enlistamos los signos más importantes que debes tener en cuenta para que sepas identificar la posibilidad de una depresión en ti mismo o tus cercanos y puedas pedir ayuda de un profesional especialista en salud mental cuanto antes.
1- Las cosas que solían darte placer ya no lo logran
Es fundamental aclarar que la depresión “se presenta de manera distinta de acuerdo a cada persona”, dice el Dr. Muñoz, “Pero los síntomas depresivos más importantes son: el desánimo, es decir, la sensación de tristeza, ánimo bajo persistente, y la incapacidad para sentir placer en actividades que usualmente lograban esta sensación”. Cuando simplemente estás triste, acudir a algo que normalmente te otorga felicidad, hará que subas un poco el ánimo. Cuando sufres una depresión, en cambio, hay un problema de fondo que no se soluciona con tanta facilidad.
2- Sufres cambios en tus ritmos biológicos
¿No tienes hambre o, por el contrario, no puedes parar de comer? ¿Tienes problemas para dormir? ¿Te sientes fatigado, cansado o con problemas para concentrarte o de memoria? Estos síntomas podrían estar indicando una depresión.
3- Tiendes a aislarte socialmente
Solías disfrutar de la compañía de tus amigos, las celebraciones de cumpleaños y pasar tiempo con tu familia. Pero ahora, algo en ti ha cambiado y prefieres quedarte solo. “Las personas con síntomas depresivos habitualmente tienden a aislarse o participar menos en las actividades que involucren contacto con otros”, explica el Dr. Muñoz.
4- Tienes pensamientos muy oscuros o negativos
Uno de los síntomas depresivos más graves es la desesperanza que lleva a una persona a pensar que nada tiene solución. “En algunos casos puede asociarse a pensamientos frecuentes en relación a la muerte o a “desaparecer” y en los casos más graves en el suicidio”, dice el Dr. Muñoz. Si has notado que algún ser querido está profundamente desanimado y te hace comentarios fatales sin rastros de ironía, te recomendamos buscar ayuda de un profesional.
Otro factor importante a considerar, es que a veces la depresión se presenta de una forma menos evidente. “Algunos psiquiatras la han denominado la “Depresión enmascarada”. En estos pacientes los síntomas “clásicos” de la depresión están presentes, pero mitigados, y tienden a expresarse a través del cuerpo”, dice el Dr. Muñoz. Por ende, las personas van en busca de otros especialistas, porque están sufriendo dolores de cabeza, de cuerpo, mareos, estomacales y muchos otros, “pero los exámenes y estudios no son capaces de encontrar una causa médica”.
El Dr. Muñoz también menciona un tipo de depresión que puede darse en los adultos mayores y cuyos síntomas no son los clásicos de la depresión. “En estos casos los síntomas más importantes son las fallas de memoria y concentración. Es por esto que el diagnóstico debe ser realizado por un especialista, ya que no es difícil confundirlo con problemas de memoria asociados a la edad o con una Enfermedad de Alzheimer”, afirma.
Para finalizar, la Psicóloga Clínica Daniela Andrade agrega que, en muchos casos, las personas que padecen de depresión se ponen de muy mal humor, agresivas, intolerantes, muy sensibles, expresando emociones de manera intensa y sin control, así como también les dificulta ver salida a lo que les ocurre (ideas irracionales negativas). En otras palabras, la vida se comienza a ver en tonos grises y negros.
Como comentamos previamente, si sientes que tienes más de alguno de estos síntomas, te recomendamos asistir a un especialista en salud mental, Psicólogo o Médico en Salud Mental / Psiquiatra para descartar o confirmar algún tipo de padecimiento.
Si te quedó alguna duda o quieres hacernos alguna sugerencia, no olvides que puedes escribirnos a contacto@centrodasein.cl o contactarnos por Twitter o Facebook.
Deja tu comentario